12/08/2014 blog

A three minutes story
A few days ago I was surfing the internet and I found an article entitled "El carrete no ha muerto (pero a veces dan ganas de matarlo)" (Film Is Not Dead, But Sometimes You Feel Like Killing It). In my opinion, it can be sent directly to trash but each time that I read this kind of articles I always feel curious and I read all the comments, just for fun. This time, unexpectedly, I found among them a link to a video that has charmed me.
It belongs to the 3 minutes stories project of the Indian video producer and documentalist Amrit Vatsa who offers his tools and skills to people and organizations to provide them the opportunity to share their stories with the world, of course in three minutes. I especially liked that he’s honest and admits clearly that, beside solidary and artistic reasons, it could help to his commercial work.
This video, entitled "Can't Stop Shooting on Film" introduces us to the Indian photographer Edson Dias and to his project Goa-CAP (Alternative Photography Center of Goa) where film lovers share their knowledge and recover ancient photographic developing processes. I´m sure that after watching this video there will still be people who will wonder why some photographers keep shooting on film and that this is not the final answer for those who still deny a place to film photography, but it's a beautiful story and I like how Edson transmits his passion when he talks, specially the last sentence that made me smile. This video could be the perfect epilogue of my articles about film and digital.
I’m not going to write longer about it, you’d better watch and enjoy it.
* English subtitles are available, so you can activate it in the CC button. I also suggest you to read the text which explains the video at the 3 minute stories website.
Can't Stop Shooting on Film from Amrit Vatsa on Vimeo.
Comments ( 4 )
18/09/2014 - 22:51:31
Alguien
Lo analógico y digital, dos formas igual de falsas de ver la realidad, ¡que más da!. Un simple y absurdo debate de carácter estéril para no tener que hablar de arte, que es lo que importa en todo esto. García Marquez empezó a escribir con máquina y acabó haciéndolo con el ordenador, el resultado es el mismo, arte. Un saludo Nacho.
20/09/2014 - 00:10:12
Hola “alguien”, gracias por tu comentario. No sé si leerás la respuesta, pero ahí queda.
El resultado de escribir un libro a máquina o a ordenador puede ser el mismo, pero el proceso no. Creo que en el arte no sólo hay que disfrutar del resultado sino también del proceso. He oído a algún escritor que decir que todavía escribe sus artículos a máquina (un libro entero ya será otra historia) porque tiene su encanto. En la fotografía pasa algo parecido. Si escribir a máquina tiene su encanto y tirar un carrete con una Nikon FM2 también, te lo aseguro.
En cuanto a que el resultado sea el mismo se podrá aplicar a una novela, pero no a una fotografía. No me entiendas mal, no digo que el digital no sea arte o que un formato sea mejor que el otro, pero al igual que en pintura un oleo no es igual que un dibujo a carboncillo, en fotografía una foto digital no es lo mismo que una foto de una cámara estenopeica. Cada una tiene sus matices. Y eso lo explica muy bien el vídeo.
En mi blog puede que haga apología de la fotografía analógica, pero estoy muy lejos de los puristas que incluso niegan que el digital que sea fotografía. Yo no reniego de mis fotos digitales, todavía están en las galerías y me siguen gustando, pero yo escribo desde mi experiencia y me he encontrado con mucha gente que te toma por un bicho raro por usar película. No me imagino a un apasionado del mar al que no lo gustaría poder navegar en una dorna, o un amante del automovilismo probar un deportivo clásico. No saben lo que se pierden.
No me voy a alargar más, lo que opino de este debate ya lo he escrito en dos artículos anteriores del blog.
20/09/2014 - 19:59:24
alguien
Hola de nuevo Nacho. Dices que en el arte no solo hay que disfrutar del resultado sino también del proceso. Yo pienso que en el arte lo que importa es el resultado, pues es lo que se aprecia, lo que se ve, lo que pasa a la historia, lo que admiramos... A mi no me importa cuantos martillazos dió Miguel Angel a sus esculturas o el olor a la pintura usada por Velázquez. Seguramente cuando apareció el carrete fotográfico habría muchos puristas que lo rechazaron. La historia siempre se repite, amigo Nacho. Daguerrotipo, Calotipo, Colodión, Ambrotipia, gelatino-bromuro, carrete de película, digital, y Dios sabe lo que vendrá más adelante. Por eso pienso que todo esto es un debate estéril y lo que importa es el arte. Un saludo.
24/09/2014 - 23:48:35
Hola otra vez "alguien", discúlpame si me reservo la palabra "amigo" para cuando sé a quién me dirijo.
Para pensar que es un debate estéril bien que te gusta debatir :)
Si el resultado es lo único importante entonces el proceso que se utiliza importa mucho, porque el resultado, en fotografía, puede ser totalmente diferente según el proceso elegido. Repito que no quiero decir que uno sea mejor que el otro pero me parece enriquecedor dar a conocer las diferentes formas de hacer una fotografía para tener un abanico de opciones en función del resultado que persigamos. Y de eso trata el video. De enseñar una forma diferente de hacer fotografía a gente que sólo ha conocido la fotografía digital. De explorar otros caminos, sin menospreciar el digital. No me gustan los debates analógico-digital cuando se plantean como un combate, como algo excluyente. Si se plantea como una variedad de formas de hacer fotografía ya es otra cosa.
En cuanto a los martillazos… yo no soy Miguel Ángel… ni Ansel Adams ni Doisneau. Mis fotos no van a cambiar la historia del arte ni mi blog está enfocado a los grandes artistas y obras maestras. Yo escribo desde mi experiencia y mi punto de vista y mis artículos van dirigidos a gente como yo, aficionados apasionados de la fotografía, por lo tanto, claro que valoro el proceso porque disfruto muchísimo con la fotografía. Si no fuera así, me dedicaría a otra cosa.
Un saludo